Anota tus gastos, estudia tu economía al final de cada mes y establece un plan de ahorro e inversión. Te lo juro que cuando es el momento de ser responsable con tus finanzas tu te preguntas ¿por qué no había hecho esto antes?
No te limites a lo que te piden. Ve más allá, explora tu creatividad, emprende proyectos y haz lluvia de ideas.
La popularidad no importa. Lo que realmente importa es desarrollar tu propia personalidad y no dejarte influenciar por los estándares sociales. Actuar para pertenecer solo reducirá tus posibilidades de conocerte al máximo.
Tu cuerpo va a cambiar con el tiempo, y eso es natural. Abraza estos cambios y enfócate en ser más fuerte y saludable.
Los amigos de verdad son aquellos que te acompañan en todas las etapas de tu vida, te ven cambiar y crecer, y permanecen a tu lado incondicionalmente.
Aprovecha los fines de semana sin planes para relajarte, explorar hobbies y disfrutar de tu propia compañía. El tiempo libre se vuelve más escaso con el paso de los años.
La vida no se acaba cuando una relación termina. Es normal sentir dolor, pero recuerda que todo pasa y nuevas oportunidades llegarán. Como lo hablamos en un blog anterior, si no llega tu media naranja, llegará tu media uva.
No tengas pereza de pasar tiempo con tu familia los fines de semana. Estos momentos son valiosos y fortalecerán sus lazos. Plus… está bien quedarse un viernes en casa para descansar, leer, ver una película o simplemente disfrutar de la tranquilidad.
No pongas tanta atención a los consejos/críticas que te dan personas que no admiras. Si una persona en bancarrota te da consejos de finanzas ¿lo escucharías? lo mismo pasa con el resto de las áreas de tu vida.
Busca un balance entre tus responsabilidades, el tiempo libre, las relaciones sociales y el cuidado personal. Sin embargo, no te juzgues si en algunas etapas de la vida priorizar uno más que otro, esto hace parte de las etapas evolutivas.
top of page
bottom of page
댓글